Como salir lo mejor librado posible de una cooperativa de viviendas
Una de las decisiones más importantes en nuestras vidas es la compra de una vivienda. Buscamos la que nos gusta, nos fijamos en una obra nueva que parece estar a un precio correcto pero aparece una nueva palabra que no conocemos: COOPERATIVA DE VIVIENDAS.
Como no sabemos de que va pero nos interesa la vivienda nos acercamos a la obra o al comercializador (normalmente la gestora) y estos vienen a decirnos que todo son ventajas, que podremos decidir los acabados, que nos explicaran todo paso a paso y que comparemos a precio de coste, etc. La cosa pinta bien y a la hora de contratar nos entregan un contrato en el que no podemos elegir nada realmente (los famosos contratos de adhesión) y en los que aparecen términos como fondo de reserva obligatorio (un 2% que debemos abonar a la firma), prima o cuota para ser cooperativista (una pequeña cantidad que nos permite ser cooperativista) y un montón más de cosas que no entendemos. El/La comercial nos explica que no nos preocupemos que nuestro dinero (las arras) estan garantizadas (obligación legal) y que como socios de la cooperativa sólo responderemos con esa pequeña aportación (prima) que suele ser de unos 100.-€. Firmamos y aquí, en más de una ocasión, empiezan nuestros verdaderos problemas. Nos damos cuenta que no decidimos nada, que nos explican lo que quieren y nos presentan unas auditorias que no entendemos. Algunos de ustedes van a una serie de juntas que parecen destinadas a servir de paraguas para refrendar todo lo que le interesa a la gestora. Incumplimientos injustificados, problemas incomprensibles y que retrasan todo y que siempre son de los demás (ayuntamiento casi siempre) y, para más inri, amenazas de que ¡OJO! vosotros sois los promotores y responsables de la obra.
Es evidente que los problemas son de muy diversa índole pero creo que esta serie de consejos os podrán ayudar
Tips para hacer frente a los problemas que suelen aparecer
- No sois unos cooperativistas reales sino unos meros consumidores (con sus derechos como tales) que queríais comprar un piso
- No es lo mismo una serie de personas (normalmente con lazos personales o profesionales del sector) que deciden montar una cooperativa para construir viviendas, que un montón de personas sin conocimiento alguno de la construcción que firman lo que le ponen y hacen los que les dicen.
- Gestora y cooperativa si no es lo mismo pertenecen a la misma familia.
- Normalmente este tipo de “cooperativas” son creadas por la propia gestora que es quien realmente manda e incluso los empleados de una y otra suelen ser los mismos y a veces confunden sus papeles (soy de una o de otra)
- Ante un tema tan complejo asesoraros lo antes posible con un abogado
- Se suele hacer al final cuando aparecen los problemas graves y siempre es más difícil todo.
- Aunque si podéis ser responsables directos de las deudas de la cooperativa no de todo sino de lo que se relaciona con la construcción de vuestra vivienda
- En general vuestra responsabilidad estará sujeta a vuestra aportación de capital pero no en cuanto a lo que tiene que ver con vuestra vivienda.
La principal recomendación es que os asesoréis bien y que recordéis que a pesar de todo no dejáis de tener vuestros derechos como consumidores. Al ser cooperativistas hablan de vosotros como promotores y normalmente ese papel no os debería corresponder.